La Eurocámara pide a La Haya que emita una orden de detención contra Lukashenko

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución en la que acusa al dictador bielorruso, Alexandr Lukashenko , de haber cometido crímenes de guerra por su complicidad con su aliado ruso Vladímir Putin en la invasión de Ucrania. Y por ello pide a la Corte Penal Internacional (CPI) que dicte una orden de detención contra él, igual que ya ha hecho con el caso del autócrata ruso. Según el texto aprobado ayer, los eurodiputados consideran que Lukashenko ha permitido que Rusia lleve a cabo «la guerra de agresión injustificada» contra Ucrania y, por lo tanto, debe ser considerado como «directamente responsable de la destrucción y los daños causados» al país invadido. Noticia Relacionada estandar No Albares pide a Ucrania y el Tribunal Penal Internacional que investiguen como «crimen de guerra» la muerte de la cooperante española ABC Emma Igual murió el sábado tras un ataque ruso contra el convoy en el que viajaba La víspera, la líder de las fuerzas democráticas de Bielorrusia, Svetlana Tijanóvskaya , pronunció un discurso en el Pleno en el que pidió a los eurodiputados que apoyen la perspectiva europea de su país. En este sentido, instó al Parlamento a firmar un memorando con las fuerzas democráticas bielorrusas antes de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, porque «los bielorrusos quieren tener la esperanza de que nuestro país no será entregado a Putin como premio de consolación», cuando sea derrotado en Ucrania. Tijanóvskaya dijo que necesitarían ayuda en su lucha para llevar la democracia a Bielorrusia, mientras que Lukashenko «no merece un lugar en la comunidad internacional, sino un billete a la Corte Internacional de La Haya». En los próximos meses está previsto que las fuerzas democráticas bielorrusas empiecen a expedir sus propios pasaportes que confirmarían la ciudadanía bielorrusa y que servirán como documento de viaje para los bielorrusos exiliados, por lo que pedirán a los Gobiernos de la UE que reconozcan este nuevo documento de viaje. Más sanciones La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola , le respondió diciendo que «el pueblo de Bielorrusia debe poder vivir en libertad. Libre de autocracia. Libre de opresión. Seguiremos apoyando a las fuerzas democráticas bielorrusas y desempeñando un papel activo en la configuración de la respuesta de la Unión Europea a la actual crisis política en Bielorrusia» y en este sentido «es fundamental que ampliemos aún más las sanciones de la UE contra la dictadura». En la resolución aprobada este jueves por los eurodiputados se acusa también al régimen bielorruso de desempeñar un papel esencial en la deportación forzosa de niños ucranianos de los territorios ocupados por las tropas rusas. Los eurodiputados piden al Consejo Europeo la aplicación a Bielorrusia de sanciones «espejo», similares a las que ya son