Los Millennials ante retos de un mundo tecnológico

Por Ramón Santana  Álvarez

Los Millennials, también conocidos como Generación Y son aquellas personas nacidas entre 1980 y el 2000. Para los antropólogos del parentesco esta generación es la que le sigue a las Generación X y Baby Boomers, aquellas que se criaron entre conflictos bélicos e inestabilidad económica. Lo que sí es cierto es que esta generación se crió mayoritariamente en los albores de la comunicación digital: internet, telefonía móvil y redes sociales.

Los grandes avances que la tecnología aportó, revolucionaron todos los procesos de la vida social y laboral a niveles impresionantes, sin embargo en ese orden la sociedad de hoy ha estado dejando de lado la importancia de las relaciones interpersonales. Por tal razón tenemos jóvenes y niños que están siendo criados por las directrices de contenidos audiovisuales que les llegan a través de las distintas vías que les aportan los medios tecnológicos de última generación.

Según un estudio de la UNICEF, si bien internet ha descubierto a los niños todo un mundo para explorar, también ha facilitado a los acosadores, agresores sexuales, traficantes y abusadores la tarea de encontrarlos.

Reflejan que en Malasia, en más de 7 de cada 10 hogares hay acceso a internet, y la proporción crece rápidamente. Además, el país registra una de las tasas más altas de “nativos digitales” del mundo: jóvenes de entre 15 y 24 años que llevan, como mínimo, cinco años utilizando internet de forma activa.

En Malasia, los padres, los profesores, los encargados de formular políticas y el sistema de justicia, se enfrentan a una dificultad creciente para controlar los numerosos peligros a los que se exponen los niños en la red.

Una organización combatió a los depredadores sexuales utilizando la tecnología de la que se servían para ponerla en su contra: publicaron una denuncia masiva para captar la atención de los medios. La denuncia fue un catalizador que impulsó un cambio nacional. Y para cualquier adolescente conectado, sería un estímulo para el activismo.

Es momento de que las personas en cualquier parte del mundo entendamos que con los grandes cambios que los avances de la tecnología, los sistemas de enfrentar la relaciones en el entorno de las familias debe readaptarse y en algunos aspectos volver a incentivar el acercamiento, entre sus miembros, en ese orden, reorientar los procesos educativos de los hijos, en el ámbito de ir a la par de los nuevos tiempos.

Para los padres de este tiempo, educar a sus hijos en la era digital supone consideraciones que hace unos 30 años atrás jamás se les hubiese ocurrido. Sin embargo, aunque hayan pasado un centenar de años, educar a los hijos sigue siendo lo mismo: una responsabilidad de los padres.

Puede parecer muy obvio, pero con los cambios en la sociedad, con la introducción de la mujer en el mundo laboral y el avance del mundo virtual, la dinámica familiar ha cambiado tanto que, a veces, esta tarea se delega a terceros, se deja a los niños solos y la tecnología se convierte en la mejor niñera, incluso en presencia de los padres. Es triste reconocer que el concepto de velar por el bienestar de los hijos ha quedado relegado o peor aún, olvidado. Los hijos en etapa de formación siempre serán responsabilidad de los padres y es ahí donde debemos volver a mirar.

En ocasiones muchos de aquellos que hemos nacido, en fechas en las que quedamos fuera de la generación  de los Millennials, añoramos las maneras en cómo se vivió en nuestros tiempos de infancia, aquellos en los que se le daba más importancia a las relaciones humanas, al respeto hacia los demás, hacia los valores, en fin la vida era más sencilla.

De todos modos, no es tiempo de amilanarse, ni de establecer que los tiempos anteriores, fueron mejores. La vida continua y cada etapa de ella tienen sus retos, a los padres de hoy les ha tocado criar en un mundo cuyos cambios fueron muy rápidos y acelerados y trajeron consigo nuevas formas de ver la vida y convivir con las personas. En ese orden la forma de educar y  relacionarse con los hijos tiene que tomar en cuenta estos nuevos códigos que establece la era digital.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here