Quién era Pau Heras, el español de 26 años muerto mientras luchaba en Ucrania como voluntario

Llegó solo a Ucrania poco después del inicio de la guerra para luchar contra Rusia junto al Ejército de Volodímir Zelenski, recibió el adiestramiento militar imprescindible y se lanzó al campo de batalla. Es la trayectoria del joven catalán Pau Heras , que ha fallecido mientras intentaba defender al país de la invasión por parte del Kremlin y los derechos de sus ciudadanos. Su andadura, sin embargo, terminó hace apenas unos días: murió en suelo ucraniano cuando la posición que defendía sufrió un asalto ruso. El Ministerio de Asuntos Exteriores español avisó del deceso a la familia del joven, con la que sigue en contacto y a la que prestará cualquier ayuda administrativa a través de la Embajada de España en Kiev, incluida la repatriación del cuerpo. Nacido en Mollet del Vallès en 1997 , Pau no era el único español que se encontraba enrolado en las filas de Kiev. En mayo de 2022, apenas tres meses después de la invasión, fueron un total de doce los que, junto a él, se unieron a la Legión Extranjera que combate con el Ejército de Ucrania. Noticia Relacionada estandar No Un joven español de 26 años muere en combate en Ucrania Angie Calero El hombre se había trasladado al país para luchar contra la invasión rusa Una vez allí, viajaron hasta un punto de la frontera entre Polonia y Ucrania y se dirigieron a un campo de entrenamiento militar en Yavoriv , cerca de Leópolis. Casi dos años después del inicio de la guerra, no ha trascendido la cifra exacta de españoles que luchan por la causa ucraniana. Tras su muerte, algunos medios y grupos de Telegram prorrusos han comenzado a insultar al joven y tildarlo de ‘nazi’ por pelear junto a las tropas ucranianas. «Vete al infierno, Pau», le deseaba la cuenta de la plataforma de mensajería ‘Track a nazi merc’ (‘Rastrea a un mercenario ruso’). El segundo soldado español muerto Pau no es, no obstante, el primer español fallecido en el campo de batalla ucraniano. En junio de 2022 murió el mallorquín Ángel Adrover , de 31 años, que se encontraba luchando en las filas de Kiev cuando sufrió un ataque por parte del Ejército ruso. El joven no contaba con experiencia militar previa al viajar a Ucrania y, tras un entrenamiento en Yavoriv, trabajó en un equipo de telecomunicaciones alejado del frente por su formación como ingeniero. Sin embargo, posteriormente solicitó desplazarse a primera línea del conflicto. Desde el inicio de la guerra, han sido muchos los voluntarios de otras nacionalidades alistados en el Ejército de Zelenski a través de la Legión Extranjera, oficialmente, Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania. El propio presidente hizo un llamamiento durante los primeros compases de la agresión rusa y contabilizó en unos 20.000 de más de 52 países los enrolados en esa unidad . El salario estipulado oscila entre los 2.000 o 3.000 euros mensuales, aunque en muchos casos no está garantizado. También en territorio ucraniano fue asesinada Emma Igual , una española de 32 años que no participaba en el combate, sino que dirigía la ONG Road to Relief. Falleció el pasado septiembre, cuando un ataque de artillería ruso impactó contra el convoy humanitario en el que viajaba junto a tres compañeros desde Sloviansk al frente de Bajmut, donde tenían previsto evaluar las necesidades de los civiles atrapados en el fuego cruzado de la ciudad de Ivanivske. Todavía con vida se encuentra presuntamente Mariano García, un jubilado español de 75 años encarcelado en una cárcel de Crimea -controlada por los rusos- desde hace más de año y medio por la guerra de Ucrania. El pasado abril, Moscú admitió por primera vez tenerlo preso, lo que llevó a la Embajada de España en Kiev a estudiar diferentes escenarios para agilizar su liberación, que todavía no se ha producido.