El Colegio Dominicano de Estadísticos y Demógrafos, INC. –CODED-, entidad que agrupa a todos los profesionales de la Estadística y la Demografía en la República Dominicana, manifiesta su duda sobre la eficacia en la realización del X Censo Nacional de Población y vivienda, (XCNPV), programado para este año 2022 por la Oficina Nacional de Estadística –ONE-.
Luego de reflexionar sobre las distintas intervenciones hechas por la ONE en diferentes medios de comunicación, tratando el tema sobre el próximo Censo, el CODED duda sobre la eficacia del mismo, porque no observa un procedimiento adecuado para el desarrollo de esta importante actividad nacional. En las intervenciones de la ONE, a este respecto, no se percibe una robusta planeación acorde con las exigencias que demanda este tipo de actividad, lo que podría perjudicar el éxito de la misma y al Estado dominicano.
Es bien sabido que muchos de los profesionales con vasta experiencia en Censos se encuentran dispersos en otras instituciones estatales en labores ajenas para la cual estos fueron capacitados. Es recomendable que la ONE discuta la metodología censal con un personal altamente calificado para estos fines, evitando así, o reduciendo, los resultados negativos que se presentaron en el pre censo realizado en los municipios de Maimón y Nizao. En el primer caso la casilla para el número de municipio debió ser de tres (3) dígitos y no de dos, para solo citar un ejemplo, entre muchas exigencias más que deben ser tomadas en cuenta. No olvidemos que en estadística es más importante la metodología que el dato, pues una metodología mal estructurada conduce a la captura de un dato para la toma de decisiones erradas.
El CODED entiende que con la nueva boleta censal se pierde la continuidad estadística, se introducen nuevos renglones que no responden a los cambios sociales, políticos, económicos y culturales de nuestro país. Además, se pierde el carácter histórico de nuestra información y se vulnera la Ley No. 5096 Sobre Estadísticas y Censos Nacionales, específicamente en su artículo 1.
El CODED le dice a los empresarios dominicanos que si se falla en la realización del próximo censo, no solo el Estado tendrá una pérdida considerable de recursos económicos que la población paga con sus impuestos, sino que ellos mismos se verán afectados con la ausencia de una información apropiada para sus planes de desarrollo comercial y empresarial, por lo que deberían estar atentos a este acontecimiento.
El CODED le pide al presidente Luis Rodolfo Abinader Corona prestar atención a la realización del próximo Censo de Población y Vivienda para que se garantice una buena ejecución presupuestaria y que el país disponga de datos de alta calidad. El gobierno no debe permitir el trastorno en la calidad de la información que por más de veinte y cinco años hemos tenido.