Silvia Pinal, reconocida como la última diva de la Época de Oro del cine mexicano, falleció el 28 de noviembre de 2024 a los 93 años, dejando un legado invaluable en la cultura y el entretenimiento de México. Pinal destacó no solo por su trabajo en el cine, con clásicos como Viridiana y El ángel exterminador, Mujer, casos de la vida real.
A lo largo de su vida, Silvia Pinal expresó su deseo de ser despedida con mariachis y que Luis Miguel, con quien tenía un vínculo especial, cantara en su funeral. Este último deseo refleja su pasión por la música y el arte que marcaron su vida. Además, dejó su testamento en orden para evitar conflictos familiares tras su partida
Su muerte ha generado un amplio homenaje en México, recordándola como una figura clave en el cine, teatro y televisión. Organizaciones como el INBAL y Televisa han destacado su impacto cultural y su legado como una de las máximas exponentes del entretenimiento mexicano.
Lo lamentable, es que para la generación actual no la conoce por su trayectoria en la televisión y el cine mexicano; sino por un corte que en el programa ‘Mujer, casos de la vida real’, y Pinal como su presentadora, dieron pie a una frase que hasta el día de hoy forma parte de las redes: «Acompáñenme a ver esta triste historia», decía la actriz en su faceta de conductora.
Al ver la noticia de su muerte, es triste que la nueva generación, solo la reconozca y la recuerde por dicho corte por los memes generados en las redes sociales con la dicha frase; que es el medio de comunicación mas utilizado por esta generación llamada Z.